El ahorrar dinero no es algo que muchos de nosotros sabemos hacer instintivamente —yo incluida—. Sin embargo, imagínese lo difícil que sería administrar dinero si viviera en una de las comunidades empobrecidas donde trabaja Children International. Cuando su familia apenas gana lo suficiente para costear tres comidas nutritivas al día, el ahorrar no es una prioridad.
Debido a lo difícil que es ahorrar y manejar dinero, son pocos los niños en los países subdesarrollados que cuentan con este tipo de conocimiento. De hecho, menos de un por ciento de todos los niños a nivel mundial tienen acceso a educación e inclusión financiera, según Children and Youth Finance International.
Por eso Children International ofrece su Programa de Educación Social y Financiera (https://www.children.org/social-and-financial-education?lang=es-MX), basado en el currículo de Aflatoun (http://www.aflatoun.org/programme). A través de este programa, los niños aprenden a manejar dinero, conservar recursos, planificar un negocio y ahorrar para el futuro. También conocen sobre sus derechos personales y responsabilidades cívicas.
Children International enseña habilidades de vida de una manera divertida, y a nuestros niños sí les gusta participar en los eventos educacionales. Desde la fabricación de sus propias alcancías hasta manualidades que pueden vender, los niños y jóvenes trabajan juntos para mejorar sus vidas.
Aún más inspirador es que comparten sus conocimientos con sus compañeros y otros jóvenes para efectuar un cambio positivo en sus comunidades.
Veamos el caso de Jordy, un niño de 11 años de edad en Guayaquil, Ecuador. Él recientemente escribió un ensayo sobre cómo comenzó un club de ahorro en una escuela, el cual luego financió un proyecto de embellecimiento cinco meses después. Su ensayo concursó en la competencia Campeón Digital Aflateen 2015 y recibió el mayor número de votos de todos los ensayos presentados. Lea el ensayo de Jordy a continuación, y luego conozca más sobre cómo Aflatoun está teniendo un impacto (https://www.children.org/lessons-finance-friendship?lang=es-MX) en la vida de nuestros niños apadrinados.
Ahorro porque cuido a mi escuela
Mi nombre es Jordy y vivo en Guayaquil, en un barrio llamado Bastión Popular. Soy co-facilitador de Aflateen y decidí formar mi club con el séptimo grado de una escuela de mi sector.
Gracias al apoyo de la directora del plantel y de las profesoras pude dar clases de Aflateen en las horas libres. Al principio fue muy duro porque los alumnos de la escuela no me tomaban en serio, eran muy indisciplinados y solo querían jugar. Mi club era de 25 jóvenes de 12 años pero poco a poco, gracias a mi esfuerzo, fuimos creciendo hasta llegar a 35 jóvenes. Comenzamos a ahorrar porque nos pareció una idea muy buena para alcanzar pequeños objetivos pero poco a poco nos dimos cuenta que en nuestra escuela faltaban cosas que queríamos tener, como una pizarra nueva y más que nada un espacio lleno de plantas para mejorar la imagen del patio de la escuela.
Durante 5 meses ahorramos para cumplir nuestro sueño; nos propusimos cumplir con nuestro emprendimiento al finalizar el quinto elemento del programa Aflateen y al final pudimos reunir lo necesario para comprar plantas, macetas y otros utensilios para el arreglo del jardín de la escuela.
Arreglamos la imagen de la escuela, además de cambiar nuestra manera de ver nuestro entorno porque hasta ese entonces ningún grupo de alumnos se había preocupado por su curso o el patio de la escuela. Además aprendimos que ahorrar es importante no solo para nuestro futuro sino también para el futuro de los chicos que seguirán asistiendo a clases y que ahora podrán tener una mejor imagen gracias a nuestro emprendimiento.