La inauguración de un centro comunitario

He trabajado para Children International durante ocho años en San Pedro Sula, Honduras, un país que denomino "el corazón de Centroamérica".

He presenciado muchos momentos alegres en estos capítulos de mi vida dentro de la organización, y todos han sido fuentes de inspiración, motivación, felicidad, confianza, seguridad y credibilidad. Aún más importante es que logro ver un cambio real en la vida de los niños, jóvenes y familias apadrinadas.

Jóvenes preparando comida en un centro comunitario en HondurasJóvenes elaboran jugo de melón para el taller de cocina del programa Hacia el Empleo.

En el centro de la comunidad

Nuestros centros comunitarios son lugares especiales. Cada uno ofrece una experiencia única y divertida al personal y los niños en las comunidades apadrinadas. Sin embargo, cuando se reinventa un centro comunitario, esto produce un cambio novedoso. En vez de empezar de cero, se siente como si uno estuviera partiendo de un punto mejor que antes.

Lo experimenté primero en el centro comunitario Neal Family, ubicado en la comunidad de "Asentamientos Humanos" y el área circundante. En 2012, una época en que las calamidades y el crimen inundaban el sector, las familias de esta comunidad encontraron nuevas esperanzas.

Hoy en día veo aún más emoción en las personas de las municipalidades de Copán Ruinas, Santa Rita de Copán, Cabañas y el área alrededor, con la inauguración del centro comunitario Zinni–Neal en la zona occidental de Copán Ruinas.

Un nuevo lugar de esperanza

Tengo la oportunidad de hablar con niños y jóvenes apadrinados, madres y padres voluntarios y las personas que viven en el sector, y todos me han expresado una inmensa admiración por Children International y su nueva dirección.

Me han dicho que este centro es más grande y bonito que el antiguo, que es más divertido y ofrece más espacio para los voluntarios y las reuniones de jóvenes. Otros me han comentado: "Las prácticas médicas y dentales son más organizadas, cómodas y placenteras". Asimismo, les gusta el hecho que tenemos un baño especial para las personas con discapacidades físicas. En fin, las expresiones son tantas que yo podría llenar página tras página de comentarios positivos de las personas que han visitado el nuevo centro comunitario en Copán Ruinas.

Comparto sus sentimientos. ¿Por qué? Porque veo y siento ese renovado sentido de maravilla. Tenemos el niño sonriente que llega y abre los ojos con emoción al ver los numerosos juegos en el enorme patio de recreo. Lo noto en los ojos de los jóvenes cuando se reúnen para discutir la implementación de proyectos que tendrán un impacto positivo en sus comunidades. Lo oigo en las conversaciones que tengo con madres voluntarias quienes ahora gozan de los servicios que les ofrece el nuevo centro comunitario. De igual manera, el personal ha visto y sentido la diferencia, no solo al realizar sus funciones pero también al tratar con los demás. Hoy, todos están más unidos y comprometidos que antes.

La inauguración del nuevo centro comunitario significa nuevos retos, compromisos, deseos, esfuerzos, dedicación y perseverancia para saber que lo que estamos haciendo es lo mejor para nuestras comunidades apadrinadas.

Mujeres trabajan en una oficinaNancy López, oficial de campo de CI (izquierda), y Grisely Lourdes Carrera Martínez, una madre voluntaria, preparan carpetas para información de los niños apadrinados.

Espero que este mismo efecto sea observado en otros centros comunitarios de Children International que puedan beneficiarse de una actualización, convirtiéndose en centros de atención modernizada.

Jesús Almendárez es el coordinador de comunicaciones de Children International – Honduras.

Conozca más sobre cómo nuestros centros comunitarios preparan a los niños para futuros prósperos:

This site uses cookies to improve your experience. You can restrict cookies through your browser; however that may impair site functionality.

GOT IT