- Impacto en equipo
- Guatemala
“Los animales son buenos amigos, no hacen preguntas y tampoco critican”. ― George Eliot
En el personal de la oficina central de Children International hay muchos amantes de los animales. Nos emocionamos cada vez que nuestros coordinadores de comunicaciones envían fotos de niños y jóvenes apadrinados con sus mascotas. De hecho, tenemos una colección de fotos de apadrinados con animales. Algunas de esas fotos fueron tomadas hace muchos años.
Esto nos puso a pensar. Sabemos que los animales llenan de alegría nuestras vidas; muchas veces son parte de la familia. Para los niños en países menos desarrollados es lo mismo. Sus familias tienen mascotas por las mismas razones que nosotros: compañía, una manera de enseñarles a los niños sobre la responsabilidad y la rutina, y para protección. Así que les pedimos a nuestros coordinadores de comunicaciones que nos contaran algunas historias de niños y jóvenes apadrinados con sus mascotas.
Vea algunas de las fotos a continuación y asegúrese de volver más tarde para ver aún más.
Barranquilla, Colombia
“Mis mascotas se llaman Coti y Coto. Las tengo hace tres años. Las quiero mucho porque me las regaló una tía mía. Ella me regaló cuatro cotorras, pero se murieron dos y me quedaron estas dos. Yo las cuido mucho; les doy la comida, les pongo agua y siempre las pongo en un lugar donde haga sombra”.
Cartagena, Colombia
“Mi mascota es una lorita. Se llama Princesa. Yo quiero mucho a mi mascota porque ella quedó sola luego que su compañero se murió. Teníamos los dos loritos y ahora está sólo Princesa. Nos hemos encariñado con ella y nos despierta todas las mañanas muy temprano. Princesa es parte de la familia”.
Región de Bícol en las Filipinas
“Tener un perro de mascota es una gran responsabilidad”, dice Janelle. “Pero haré todo lo posible por cuidar de Angela. Me aseguraré de que las dos seamos felices”.
Las palomas también han sido sus mascotas durante los últimos tres años. Ella y su hermano mayor cuidan de aproximadamente 20 palomas. No tienen nombres, pero Janelle les quiere a todos iguales.
“Me encanta verlas volar”, dice ella. “Siento que vuelo con ellas. Parecen ser tan libres. Cómo quisiera poder volar con ellas. Eso sería mravilloso”.
Guayaquil, Ecuador
“Para mí, Bigote es como otro hermano”, dice Lady. El conejo fue un regalo de un amigo que tenía la mamá coneja. Después de tener cría, ella escogió el gris. “Pero ahora que está más grande, se puso café”, dice ella. “Se llama Bigote. Me tomó tiempo darle un nombre. Lo he tenido por un año y medio.
Quito, Ecuador
Cuando Andrés, nuestro coordinador de comunicaciones en Quito, Ecuador, visitó la familia de Jorge, no conoció a su mascota inmediatamente. “Creo que el gato estaba nervioso. Se escapó y lo perseguimos y encontramos a Mishu en la cima de un árbol”, dice Andrés. “Jorge dice que el gato siempre se trepa al árbol cada vez que se asusta. Jorge se subió al árbol para bajar a Mishu. Jorge explicó que encontró al gato en su patio hace cuatro años. Le gusta Mishu porque es suave y porque es muy amigable con su familia”.
Quezon City, Filipinas
“Estos son nuestros patos mascota. Son mis favoritos porque me hacen compañía y me encanta correr con ellos. También vigilan nuestro hogar”.
Kolkata, India
Ankush tiene una dulce Pomerania llamada Lucy. Él y su familia la han tenido por dos años. Ankush ha participado en varios concursos caninos, y ella ha ganado varios premios. Le gusta sacarla a caminar, bañarla, cepillarle el pelaje y hablar con ella. Lucy a veces duerme con él, y le gusta abrazarla. Él dice que le gusta estar con Lucy porque ella es una perra inteligente y tiene buena intuición, como cuando necesita sentarse, correr, buscar una pelota y dormir.
San Pedro Sula, Honduras
Katherin tiene una coneja llamada Grisita, por su pelaje gris. Su amistad con Grisita comenzó hace un año cuando la recibió como regalo. Desde entonces, Grisita ha sido la amiga de Katherin en su hogar. La niña juega con su mascota a cada rato y le da de comer todos los días, como repollo, para que sea fuerte y saludable. Grisita reconoce a Katherin y levanta las orejas como signo de alegría cada vez que la niña llega a su casa.
Santo Domingo, República Dominicana
“Quiero a mi mascota porque es muy amorosa. No deja que los gatos se coman su comida. Le gusta que la acaricie. Te lame, te huele. Mi mascota se llama Sachi y la he tenido por tres años. Lo que más me gusta de ella es que cuando la bañan yo puedo jugar con ella”.
Región de Bícol en las Filipinas
Angelo solía ser un niño enfermizo, pero fue sometido a una operación del corazón hace algunos años. Ahora está mejor de salud. Además del apoyo que recibió de su familia y Children International, él también atribuye su recuperación a la alegría que le dieron sus pequeños amigos acuáticos. El año pasado, los padres de Angelo le compraron un acuario lleno de peces dorados, peces ángel y otros. “Me relaja mucho verlos nadar”, dice Angelo.
Su madre también ha notado el cambio. “Creo que sus peces mascota le han ayudado a recuperarse”, confiesa Felixberta, la mamá de Angelo.
Fotos y apoyo investigativo por nuestros coordinadores de comunicaciones: Jesús Almendárez, Honduras; Shane Alliew, India; Patricia Calderón, Barranquilla; Marelvis Campo, Cartagena; Carmelinda Carpio, Quezon City; Patricia Huerta, Guayaquil; Erenia Mesa, República Dominicana; Andrés Rosero, Quito; Eduardo E. Uy Jr., Región de Bícol.
Comentarios
spbateman
abr 28, 2016
What a fun story, I enjoyed the photos!
seshle1
may 10, 2016
I loved the stories and pictures!!
lindymiles
may 11, 2016
I am happy that our sponsored children enjoy taking care of their beloved pets. Or maybe it is their pets that are taking care of them! Having a pet is one of the best joys of life!
Necesita estar conectado a su cuenta para enviarnos comentarios. Si tiene una cuenta, pulse aquí para ingresar.