-
Asombrosamente, el 95% de la población mundial está cubierta por señales de teléfonos celulares.
-
Mundialmente, el acceso al internet ha aumentado de 6% en 2000 a 43% en 2015.
-
El continente africano utiliza menos del 3% de la energía en el mundo.
-
Un 16%, o 1.2 mil millones de personas, cuentan con acceso limitado o inexistente a la electricidad.
-
Las investigaciones demuestran que existe un vínculo directo entre el progreso tecnológico y el empleo.
Los teléfonos móviles son una necesidad para las familias de escasos recursos. Esto se debe a que no hubo, ni hay, líneas telefónicas en la mayor parte del mundo. Los teléfonos móviles representan la primera comunicación telefónica en muchos de estos países. Hoy, la mayoría de los países usan tecnología móvil que nosotros usábamos hace una década.
Según el Banco Mundial, más personas tienen acceso a teléfonos móviles que a electricidad o agua potable, y está marcando la diferencia en la lucha contra la pobreza. También facilita la comunicación con las familias cuando no es posible hacerla en persona.
Los países en vías de desarrollo ofrecen planes económicos y prepagados que son vitales para las familias en condiciones de pobreza, brindándoles acceso a información esencial, actividad bancaria y oportunidades de trabajo que solían estar fuera de su alcance.
Invertimos en la comunidad
Nuestros centros comunitarios funcionan como espacios para reunirse, lugares de aprendizaje y refugios para los niños y jóvenes en las comunidades donde trabajamos. Conozca más acerca de nuestros programas y el trabajo que realizamos en nuestros centros comunitarios.
Fuentes
- UN Millennium Development Goals Report Summary 2015
- UN University, October 2014
- U.S. Energy Information and Administration, International Energy Statistics, 2008-2012
- International Energy Agency, Role of sustainable energy in ending poverty, 2015
- Mashable.com, One Billion People Don’t Have Access to Electricity and this Map Shows You Who, September 15, 2017
- World Bank Group, The Changing Nature of Work, 2019