El generar un cambio duradero requiere dedicación, pasión y mucho análisis. Aplicamos estadísticas, investigación y seguimiento minucioso a todas nuestras iniciativas. Así es como sabemos lo que está funcionando bien y lo que no. Cada año, monitoreamos nuestro progreso y hacemos modificaciones para desarrollar programas más eficaces e impactantes para nuestros niños y jóvenes.
SALUD | EDUCACIÓN | EMPODERAMIENTO | EMPLEO
Cómo medimos comportamientos saludables
El inculcar hábitos saludables a una edad temprana ayuda a que lo niños y jóvenes disminuyan la probabilidad de contraer enfermedades prevenibles. Nos enfocamos en comportamientos saludables que se han comprobado directamente disminuyen el índice de enfermedad y mortandad en la infancia, y que al mismo tiempo son sencillos y fáciles de implementar en sus vidas cotidianas. Los comportamientos saludables que promovemos son los que hemos identificado como los que producen el mayor efecto positivo en la vida de los niños y jóvenes en nuestras comunidades.
Salud
oral
Lavado de manos
y agua potable
Resiliencia
Salud
juvenil
Rehabilitación
nutricional
Servicios
médicos
Servicios
dentales
Programas de
especialidad
Cuando se trata de comportamientos saludables, medimos:
- Actitudes mejoradas: Puede que uno conozca los hechos pero no los considera relevantes a su propia vida. Medimos cómo los niños y sus guardianes se sienten respecto a los comportamientos saludables que fomentamos antes y después de nuestros programas. ¿Siguen creyendo que dichos comportamientos son importantes?
- Autoeficiencia incrementada: Los conocimientos y las actitudes no valen la pena si uno no sigue hasta el final. A veces, el ambiente de los niños y sus guardianes les impide adoptar hábitos saludables. A veces necesitan la confianza para seguir adelante. Medimos si ellos creen que vale la pena adoptar y retener estos comportamientos saludables.
Cuando se trata de usar servicios de salud, monitoreamos estos resultados:
- Disponibilidad mejorada: Aseguramos que los niños accedan a proveedores cercanos en horas de operación y de disponibilidad para sus familias.
- Eliminamos obstáculos económicos para las familias para que sus hijos obtengan la atención que necesitan.
- Demanda incrementada: Educamos a las familias para ayudarles a entender el momento oportuno ver un proveedor de salud y cómo encontrar los servicios que necesitan.
Los resultados en acción:

96 %
se cepilla dos
veces al día
SALUD ORAL
Al concluir nuestro Programa de Salud Oral, el 100 % de los niños y jóvenes cuentan con cepillo y pasta dental, el 98 % puede demostrar la técnica correcta de cepillarse los dientes, y un 96 % dice que ahora se cepillan dos veces al día.

89 %
demostró un
lavado correcto
de las manos
LAVADO DE MANOS
En 2018, 33 926 niños y jóvenes completaron nuestro programa de lavado de manos y promoción de agua potable. Antes del programa, sólo un 38 % conocía la importancia de lavarse las manos. Después de participar en el programa, el 89 % de nuestros niños y jóvenes demostraron el lavado correcto de las manos (con agua y jabón) y reportaron lavarse las manos antes de comer y después de jugar al aire libre, usar el inodoro y tocar basura.

93 %
de los jóvenes
cuidaban de
sí mismos
BIENESTAR EMOCIONAL
Nuestro Programa de Bienestar Emocional se enfoca en el cuidado personal, la identificación de emociones y ejercicios tranquilizantes para niños y jóvenes. En 2018, México lo dio por su segundo año consecutivo a niños entre 6 y 12 años de edad, mientras que India lanzó este programa por primera vez para jóvenes entre 12 y 18 años. Después de completar el programa, el 92 % de familia en México dijo que sus niños podían identificar sus emociones y las de los demás. En Calcuta, el 93 % de los jóvenes practicaban cuidado personal después de participar en el programa.

49 %
menos abuso
de sustancias
SALUD JUVENIL
Nuestro programa de salud juvenil resultó en una enorme reducción en el número de adolescentes que reportaron usar drogas y alcohol, incluyendo una disminución de 49 % en el número de jóvenes abusando de las drogas. El reducir el abuso de sustancias en los jóvenes resulta en la toma de decisiones más positivas en la vida, disminuye comportamientos riesgosos y aumenta la esperanza de vida. Vimos un aumento de 66 % en el número de adolescentes que se sienten cómodos hablando sobre y comprando anticonceptivos después de completar nuestro programa.

35 %
de los participantes
redujo su IMC
OBESIDAD
Después de participar en nuestros programas de nutrición, el 35 % de los participantes disminuyeron su IMC, y hubo un aumento de 20 % en el número de padres de familia que reportaron comportamientos saludables en ambientes caseros.

95 %
de los niños y
jóvenes recibió
servicios dentales
DENTAL
En 2018, el 95 % de los niños y jóvenes en nuestro programa recibieron servicios dentales y el 83 % utilizó los servicios ofrecidos por nuestro programa.
Ganando en grande En el 2018, el 97 % de los niños y jóvenes en nuestro programa recibieron atención médica primaria cuando la necesitaron.
¿Sabía usted?
Actualmente, más del 50 por ciento de la población mundial carece de acceso a servicios sanitarios necesarios. Cada año, pagar por gastos médicos empuja a 100 millones de personas hacia situaciones de pobreza. La disparidad en la atención médica es marcada. Por ejemplo, en los países de altos ingresos, existe 10 veces el número de médicos comparado con países de bajos ingresos.
CONTRIBUYA A NUESTROS PROGRAMAS DE SALUD
CONOZCA SOBRE NUESTROS PROGRAMAS DE SALUD

Cuando crezca, quiero ser enfermera para poder ayudar a niñas como yo”.
— Clowie, Apadrinada, Filipinas
Cómo medimos la educación
Sin una base de educación, los niños no pueden imaginarse una vida más allá de sus circunstancias. Al vivir con escasos recursos, los niños se atrasan en sus clases y a menudo abandonan la escuela permanentemente, rumbo a un futuro de drogas, violencia y desempleo crónico. Nuestros programas ofrecen recursos, espacios seguros para estudiar y refuerzo escolar para ayudar a los niños y jóvenes a graduarse de la secundaria.
Brindamos cosas
esenciales
Becas
Educación para
padres de familia
Refuerzo
escolar
Centros
comunitarios
Espacios de
aprendizaje
Cursos de
computación
Cuando se trata de educación, medimos:
- Inscripciones escolares incrementadas: Medimos el porcentaje de apadrinados que están inscritos en cualquier nivel de educación formal.
- Logro incrementado de resultados de aprendizaje identificados: Medimos el porcentaje de apadrinados que cumplen con los estándares mínimos de competencia para su edad o nivel escolar.
Los resultados en acción

92 %
incrementó sus conocimientos
REFUERZO ESCOLAR
Nuestros programas de reforzamiento escolar están diseñados para ayudar a los niños atrasados en sus clases ponerse al día académicamente, graduarse y continuar con sus estudios superiores. En el 2018, hubo 19 592 estudiantes en nuestro programa que recibieron refuerzo en matemáticas, mientras que 18 488 recibieron capacitación en lectoescritura. Algunos estudiantes recibieron ambos, haciendo un total de 23 763 alumnos que recibieron refuerzo. El 92 % de los estudiantes que recibieron refuerzo en matemática y lectoescritura aumentaron sus conocimientos en una o ambas materias.

92 %
de los participantes en Calcuta mejoraron su competencia científica
ESPACIOS DE APRENDIZAJE
Las actividades educativas formales en las bibliotecas de Children International fortalecen el conocimiento de la matemática, la ciencia y la lectoescritura, lo cual ayuda a los estudiantes a graduarse de la secundaria. Las oportunidades de aprendizaje en las bibliotecas de nuestros centros comunitarios (clubes, talleres, programas innovadores) ayudan a los niños a participar activamente en sus estudios y graduarse de la secundaria. En Colombia, India y la República Dominicana hubo índices de compleción escolar de 100 %. La República Dominicana y Calcuta superaron sus índices previos en competencia estudiantil en matemática y lectoescritura. En Calcuta, el 92 % también mejoró sus conocimientos en ciencia. En Colombia, el 98 % de los participantes del espacio educacional aumentaron su nivel de alfabetismo.

87 %
de los participantes adquirieron mayores conocimientos
Cursos de computación
En 2018, vimos un aumento de 35 % en la tasa de participación en nuestros cursos de computación, en los cuales participaron más niñas que niños—un dato significativo dado el alto índice de varones en el campo tecnológico—. El 95 % de los participantes incrementaron su dominio digital mientras que el 87 % aumentó considerablemente sus conocimientos
Educación a lo grande El 97 % de nuestra población apadrinada completa el quinto grado, un hito escolar. Adicionalmente, el 90 % termina el décimo grado.
¿Sabía usted?
La educación es un potente impulsor de desarrollo y uno de los instrumentos más eficaces para reducir la pobreza y mejorar los niveles de salud, igualdad de género, paz y estabilidad. - El Banco Mundial
CONTRIBUYA A NUESTROS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN
CONOZCA SOBRE NUESTROS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN

Venir a la biblioteca ha cambiado mi vida porque, sin la ella, probablemente sería un drogadicto en mi comunidad. He leído libros que me disuaden el consumo de drogas y alcohol, y hoy incluso puedo decirles a mis amigos que vengan a la biblioteca a estudiar en vez de fumar cigarros y beber alcohol”.
— Arnold, 15 años, Zambia
Cómo medimos el empoderamiento
Muchos niños y jóvenes en nuestras comunidades nunca han visto un ejemplo de alguien que finaliza sus estudios, alcanza sus sueños o supera sus circunstancias económicas. Por eso el empoderamiento es tan importante cuando hablamos de darles a los niños y jóvenes la confianza que necesitan para generar cambios duraderos en sus vidas. Los programas de empoderamiento dan a los niños la esperanza de superarse el día de mañana y les enseñan habilidades para la vida, tales como la resolución de problemas, el pensamiento creativo, liderazgo y más.
Juegos y
deportes
ARTE
Consejo
Juvenil
EDUCACIÓN SOCIAL Y FINANCIERA
Cuando se trata del empoderamiento, medimos:
-
Habilidades de vida fortalecidas, medidas por el porcentaje de personas que reportan contar con un alto nivel de competencia en la larga lista de habilidades para la vida esenciales según su definición por parte de la Organización Mundial de la Salud.
Las habilidades para la vida incluyen: autoconciencia, pensamiento analítico, comunicación eficaz y más. -
Responsabilidad social incrementada, medida usando datos que identifican el porcentaje de personas que reportan contar con una fuerte competencia en responsabilidad social.
La responsabilidad social incluye: Empatía, resolución de conflictos, estimación del trabajo en equipo y más.
Resultados en acción

6800
presentaron en sus comunidades
ARTE
En 2018, más de 6800 jóvenes artistas y músicos realizaron conciertos o exhibiciones en sus comunidades.

150 000
personas fueron ayudadas
Consejo Juvenil
Los Consejos Juveniles en las agencias de Children International en todo el mundo crearon proyectos que ayudaron a más de 150 000 personas en sus comunidades.
millones servidos
AFLATOUN
Aflatoun International atiende a millones de personas cada año, incluyendo a los jóvenes apadrinados de Children International.
Ganando a lo grande: Hemos aumentado exponencialmente nuestra inversión en los programas de apadrinamiento en los últimos años, y es evidente. Nuestros jóvenes implementaron 70 proyectos de mejoras comunitarias en el pasado año calendario.
¿Sabía usted?
El Search Institute realizó un estudio que descubrió que los jóvenes en países en vías de desarrollo que poseen grados más altos de desarrollo social (como empoderamiento, identidad propia positiva y aptitudes sociales) también presentan mejores resultados en áreas como empleo, salud y educación.
Contribuya a nuestros programas de empoderamiento
Conozca más sobre nuestros programas de empoderamiento

Para mí, Children International es una puerta al éxito. CI ha tenido un gran impacto en mí porque me ha ayudado a crecer como líder. Este programa cambia vidas —¡cambió la mía!—. Participé en casi todos los programas aquí. Hoy, soy voluntaria, enseñando a los niños todo lo que sé".
— DAYANA S., 22 años, GRADUADA DE CHILDREN INTERNATIONAL
Cómo medimos el empleo
Cuando se trata de superar la pobreza, el empleo es la pieza final, lo que da a los jóvenes estabilidad, propósito y esperanza de un futuro próspero. Sin embargo, solicitar un puesto de trabajo no es tan fácil como parece. Los jóvenes de escasos recursos no cuentan con muchos de los conocimientos necesarios para ingresar a la fuerza laboral, como: redacción de currículum, preparación para entrevistas o incluso cómo y dónde buscar oportunidades de empleo. Estas carencias pueden parecer insuperables, lo que les empuja a abandonar su búsqueda de empleo. Nuestros talleres de empleabilidad enseñan a los jóvenes habilidades fundamentales que los preparan para la fuerza laboral y a encontrar trabajo.
Capacitación
vocacional
BECAS
Actividades de
preparación profesional
Orientadores
vocacionales
Trabajo con
empresas locales
Formación
técnica
Habilidades
empresariales
Inglés como
segundo idioma
Cuando se trata del empleo, medimos:
-
Competencias atractivas para el mercado laboral incrementadas, medidas por el porcentaje de jóvenes activamente desarrollando habilidades a través de programas universitarios o vocacionales. Para jóvenes de mayor edad, medimos su tasa de compleción.
-
Mayor acceso al mercado laboral local, medido por el porcentaje de jóvenes en el programa (18 a 24 años de edad) que exhiben conocimientos y aptitudes para acceder al mercado laboral en sus comunidades
-
Competencias en la resolución de problemas, comunicación eficaz, identidad propia positiva, autocontrol y habilidades interpersonales.
También medimos:
- El porcentaje de jóvenes inscritos en nuestros programas que obtienen títulos universitarios o certificados de educación vocacional.
- El porcentaje de jóvenes inscritos en nuestros programas que exhiben preparación profesional, tal como:
- Redacción de currículum
- Técnicas para solicitar empleo o dar entrevistas de trabajo
- Técnicas para buscar empleo
- La habilidad de obtener documentos legales necesarios
Resultados en acción

40%
encontró empleo
Empleabilidad juvenil
De los 2,721 jóvenes que completaron nuestro programa de empleabilidad juvenil en 2018, el 40% de ellos encontró empleo. Ese número casi ha doblado en los últimos años, demostrando que este programa es eficaz en promover la empleabilidad juvenil.

76%
pusieron su
propio negocio
EMPRENDIMIENTO
El 76% de los que comenzaron el curso terminaron poniendo su propio negocio, tal como reposterías, comedores y restaurantes; venta y distribución de alimentos; producción y venta de ropa y calzado; y venta de artículos caseros.

131
aprendieron un
nuevo idioma
Inglés como segundo idioma
Nuestro programa ESL (inglés como segundo idioma) enseña inglés y preparación profesional. En su año inaugural de 2018, el programa educó a 131 jóvenes.
Empleabilidad a lo grande: En 2021, el 95 % de los jóvenes inscritos en nuestro Programa de Empleabilidad se graduaron del curso.
¿Sabía usted?
Entre 2019 and 2020, los jóvenes a nivel mundial (por definición entre 15 y 24 años de edad) experimentan un porcentaje mucho más alto de pérdida de empleo que las personas adultas, con una cantidad aproximada de 280 millones de jóvenes careciendo de educación, capacitación o empleo.
CONTRIBUYA A NUESTROS PROGRAMAS DE EMPLEO
CONOZCA MÁS SOBRE NUESTROS PROGRAMAS DE EMPLEO

Children International ha ayudado a hacer del apadrinamiento una experiencia más personal. Desde el día en que comenzamos a apadrinar niños en las Filipinas, recibimos una carta de la agencia local dándonos las gracias y motivándonos a visitar. El personal de CI nos ha ayudado a apoyar a los niños, y podemos ver los resultados”.
— PAUL N., PADRINO DESDE 1999
Apoyo eficiente
Nos enorgullece el hecho que 81% de nuestros gastos operativos totales en 2022 financiaron directamente los programas y las actividades que benefician a los niños y jóvenes apadrinados, así como también los altos estándares que logramos al alcanzar ese porcentaje.