Graduados llenos de gratitud:
Los jóvenes de CI miran al pasado mientras avanzan hacia el futuro

jóvenes graduados del programa de apadrinamiento comparten sus sueños y esperanzas

Las graduaciones siempre son motivo de celebración. Aunque a menudo son eventos agridulces, la leve sensación de tristeza es sobrepasada por la alegría de alcanzar un principal logro en la vida, y por la emoción de lo que depara el futuro.

Para nuestros jóvenes apadrinados, quienes comenzaron sus vidas con numerosas desventajas, graduarse del programa de CI es un importante logro. Gracias al apoyo de sus padrinos y madrinas, además de la perseverancia y dedicación de sus familias y los mismos graduados, los jóvenes son equipados con las habilidades y los conocimientos que necesitan para convertirse en adultos autosuficientes.

Al afrontar el mundo con esperanza y confianza, sus futuros se ven mucho más prometedores y diferentes, gracias a las ventajas y oportunidades que les brinda el apadrinamiento.

Lea las palabras de nuestros graduados:


“El apoyo del apadrinamiento permite que muchas personas realicen sus sueños y profundos deseos de su corazón y mejoren su calidad de vida. El conocer a personas dedicadas y comprometidas marcó este período entero de mi vida.

Espero y deseo desde el fondo de mi corazón que ustedes continúen salvando vidas, sembrando sueños y creando sonrisas. Hoy, como graduada, siento un poco de tristeza, pero la gratitud y la esperanza son más grandes. Solo tengo que decir: ¡GRACIAS!”


PAMELY P.
Joven graduada
19 años, Colombia


Gracias, padrino, por haberme ayudado todos estos años, económicamente y en tantas oportunidades que tuve para poder mejorar en la vida y ser una mejor persona.

Quisiera invitarlo a que pueda darles una oportunidad a más personas igual que yo para que tengan esta bonita experiencia, que puedan ser parte de CI, que estudiar y recibir cursos que también les ayude como pasó conmigo. A veces hace mucha falta ayuda porque la situación económica es difícil.

Quiero encontrar empleo y salir adelante en este país, quiero empezar aprendiendo cocina, ser chef y tal vez estudiar para ser abogado y tener un mejor futuro”.


ENMANUEL R.
Joven graduado
19 años, Ecuador


Soy estudiante de sociología en la universidad. Cuando me uní a CI, ellos me dieron muchas oportunidades respecto a mis opciones de carrera profesional y muchas otras cosas.

Quiero expresarle mi especial agradecimiento a mi padrino, quien me enseñó y dio el apoyo y la motivación y muchas otras cosas para yo poder realizar mis sueños. ¡Gracias por darme tanta fuerza y potencia!


DIPIKA V.
Joven graduada
20 años, India

Jóvenes apadrinadas se gradúan y se convierten en heroínas de primera línea

Empleando su fuerza, inteligencia y valentía, las jóvenes anteriormente apadrinadas hoy actúan como profesionales médicos de primera línea durante la pandemia del coronavirus. En este video, vea cómo estas mujeres están manteniendo seguras y sanas sus comunidades en tiempos cuando es indispensable.

Jóvenes graduados: La trayectoria gerencial de Byron

Para Byron, graduado del programa de apadrinamiento en Ecuador, conseguir un buen empleo es un sueño hecho realidad. Ahora que él está a cargo de media docena de empleados, Byron adquirió conocimientos que no solo le ayudaron a avanzar profesionalmente, sino también a salir adelante en la vida.


Children International me puso en un buen camino porque me enseñaron lo que es ser un agente de cambio: ser un actor social dentro de las comunidades que a menudo son marginadas”.

SANTIAGO P.

22 años, Joven graduado
Quito, Ecuador

Recuerdo que cada año nos llamaban a escribir cartas a nuestros padrinos. Bueno, cada seis meses. En mi caso fue el Sr. Thurston a quien, dondequiera que se encuentre, le doy las gracias porque sin su apoyo, yo no estaría donde estoy hoy. No estaría donde quiero estar.

Soy un ejemplo de la afanosa labor del equipo entero de Children International que coordina para hacer realidad los sueños de los niños y jóvenes. Me siento muy agradecido con los que apadrinan, con los que aportan un granito de arena en este mundo. Ellos cambian vidas, cambian realidades.

Mis palabras de gratitud a los padrinos y las madrinas que se encuentran lejos de nosotros son “Gracias”. Debido a la distancia, no podemos darles un abrazo. No podemos decirles en persona lo agradecidos que estamos por todo lo que han hecho por nosotros. No solo están alimentando, no solo donando dinero; están alimentando sueños. Ellos donan para mejorar la vida de las personas.

En el futuro, me encantaría trabajar para una organización que vela por los derechos de los niños en todo el mundo, como la UNICEF o la ONU, y asociarlo con CI sería lo mejor. Podríamos tener un impacto muy grande en las comunidades al ir a las que tal vez les falte agua, electricidad.

Quiero sacar un posgrado en psicología comunitaria y poder trabajar en una agencia donde siempre me estoy moviendo, siempre con gente, haciendo trabajo social.


Este es mi último año y sólo me quedan pocos días con Children International. Quiero agradecer de corazón al personal del centro comunitario —los que me apoyaron y me hicieron capaz de hacer algo mejor con mi vida—. ¡Gracias!”

KIRTI M.

20 años, Joven graduada
Calcuta, India

Cumplí 19 años, y ha llegado el momento de despedirme de mi segunda familia y dar un paso hacia el futuro. Es un tiempo emocional saber que, de ahora en adelante, no podremos participar en estas actividades. Pero lo que hemos aprendido aquí desde nuestra infancia, es hora de aplicarlo a la vida real.

Me gustaría ser Secretaria de Empresa para lo que he estado estudiando. Pasé mis exámenes básicos y estoy preparándome para tomar los exámenes ejecutivos. Estoy a punto de finalizar mi primer año de Comunicación Empresarial.

Retos educacionales existentes

La educación es un factor primario para la movilidad económica ascendente y superación de la pobreza.
A nivel mundial, se ha logrado amplio progreso en la última década en subir los índices de matriculación y mejorar el acceso a la educación de todos los niveles, especialmente para las niñas.

Aun así, en 2018, aproximadamente 260 millones de niños a nivel mundial estuvieron fuera del ámbito escolar
Esto equivale a casi uno de cada cinco niños de edad escolar. Lamentablemente, más de la mitad de todos los jóvenes y niños en el mundo no logran satisfacer los estándares mínimos de lectura y matemática.

A medida que la pandemia avanzaba, la mayoría de los países cerraron temporalmente sus escuelas. Esto afectó a más de nueve de cada diez estudiantes a nivel mundial.

Para abril de 2020, más de mil millones y medio de niños y jóvenes estaban fuera del ámbito escolar, incluyendo a aproximadamente 370 millones de jóvenes que dependían de comidas escolares y se vieron obligados a satisfacer sus necesidades nutricionales de otras maneras. Esta fue la interrupción educacional más grande del mundo moderno, y las personas más vulnerables fueron las más afectadas, amenazando con anular los avances recientes en la educación a nivel mundial.

 

Fuente: United Nations Sustainable Development

Este sitio usa cookies para mejorar su experiencia. Usted puede restringir los cookies con su navegador; sin embargo, esto puede afectar la funcionalidad de nuestro sitio.

ENTIENDO