Nuestras identidades importan: La campaña de Carlin a favor de los niños y las familias


Las familias de comunidades marginadas se enfrentan a numerosos retos difíciles en su lucha por superar la pobreza generacional. Desde la necesidad de acceder a la tecnología hasta la necesidad de asistencia jurídica para obtener documentos oficiales del gobierno, algunos de los obstáculos a los que se enfrentan nuestras familias te podrían sorprender.


Tu generoso apoyo ayuda a desarrollar las soluciones que necesitan. Esta historia forma parte de nuestra serie Perspectivas sobre la pobreza mundial. Esperamos que la encuentres interesante.

a family standing outside of their home

Esta es solo una de las centenas de familias (arriba) con niños apadrinados a las que Carlin ha ayudado desde que se convirtió en abogada y comenzó a trabajar para Children International – República Dominicana.

La trayectoria de Carlin C para convertirse en la única abogada a tiempo completo de nuestra organización a nivel mundial originó en su infancia en República Dominicana.

“Cuando era niña”, cuenta Carlin, “quería tener una varita mágica para cambiar la vida a alguien, porque veíamos la carencia, personas que no tenían lo recursos, que eran vulneradas de sus derechos”.

quotation mark
Mi padre me cuenta una historia de cuando yo tenía 7-8 años. ‘Papi’, le dije, ‘mira a ese niño trabajando. Él no puede estar trabajando’. Eso que me dijo me movió mucho. Yo decía que iba a crear una fundación para ayudar a la gente porque veía mucha desigualdad”.
- Carlin, República Dominicana

woman smiling at the camera

Carlin se integró al personal de Children International en la República Dominicana en 2017, y ha ayudado a más de 700 familias a obtener sus documentos de identidad oficiales.

Este temprano deseo de marcar la diferencia llevó a Carlin a finalmente convertirse en abogada. Ahora se dedica a ayudar a los niños apadrinados y a sus familiares a obtener sus documentos de identidad.

Carecer de estos documentos oficiales suele significar que los hogares desfavorecidos se hunden aún más en la pobreza, sin acceso a la educación, la sanidad y otros servicios esenciales.

una mujer sentada en un escritorio escribiendo

Cómo superar la invisibilidad

Carlin resuelve casos de documentación civil, satisfaciendo una necesidad vital para nuestro trabajo en la República Dominicana. Ese país comparte la isla La Española con Haití, lo que resulta en una frontera muy porosa entre ambos países. Esto es en parte el motivo por el que obtener documentos oficiales del gobierno, especialmente para quienes se encuentran en desventaja económica, puede ser un proceso bastante arduo. Como en prácticamente los demás países, se necesitan documentos como las partidas de nacimiento para acceder a los derechos como ciudadanos. Sin los documentos adecuados, los derechos y servicios básicos, como la atención médica, la educación, el seguro social e incluso algunos viajes nacionales, son incosteables.

Muchos niños de nuestras comunidades dominicanas carecen de cualquier tipo de documento de identidad oficial. A veces, nos cuenta Carlin, ni una sola persona de una familia tiene acta de nacimiento u otra documentación básica. Esto representa un reto que no existe en otros países donde trabajamos; al menos, no en la misma medida que aquí.

La importancia de una identidad (oficial)

"Tener un nombre y una identidad es un derecho que tiene toda persona”, afirma Carlin. “Un documento de identidad abre las puertas a múltiples oportunidades, como obtener el primer trabajo, en el caso de los jóvenes, o un empleo formal para los adultos. A tener la posibilidad de viajar, a casarte, a todas esas cosas que la sociedad ha creado como importantes para nosotros como ciudadanos.

"Sin embargo, el mayor beneficio para los jóvenes es poder estudiar, obtener sus diplomas, poder desarrollar sus competencias laborales, poder obtener los servicios de salud", concluye ella.


En la República Dominicana
A las personas les cuesta entre 100 y 150 dólares estadounidenses que un notario modifique un registro y los procedimientos judiciales para los casos de documentación cuestan entre 750 y 1000 dólares estadounidenses.


“Eso hace que muchas veces pasen años, muchos años, y no se puedan documentar por no tener ese dinero a la mano”, dice Carlin. “Tienen otras prioridades: de comida, de vivienda, básicas e importantes para una persona sobrevivir. Children International cubre los gastos de todos los apadrinados en el proceso de documentación y también le damos la oportunidad a la madre de documentarse con el compromiso de hacer la diligencia para conseguir los documentos requeridos para el proceso de documentación de los hijos apadrinados. Para los hermanos no apadrinados les asesoramos y damos acompañamiento para que puedan también resolver su situación”.


La labor de Carlin ha ayudado a más de 700 familias a obtener sus documentos de identidad oficiales para acceder plenamente a sus derechos civiles en la República Dominicana.

Uno de los primeros casos de Carlin es uno de los que más le impactó. “Recuerdo una mujer que tenía cinco hijos apadrinados...”, cuenta, “de entre 8 y 16 años. Ella iba a inspectoría y nunca le daban respuesta. Ahí estaba estancado el caso. Yo estaba abogando y peleando por los derechos de ella. Al final, lo logramos. Ahora todos sus hijos están documentados. Ver el agradecimiento de esa señora... cuando le entregué su acta de nacimiento y cédula... es una de las satisfacciones más grandes.

quotation mark
“Eso les cambió mucho la vida”, continúa Carlin. “Ella tenía mucho tiempo trabajando de manera informal. Con su cédula pudo trabajar en un lugar formal y eso impactó positivamente en el bienestar económico de la familia”.
- Carlin, República Dominicana

a woman and a boy outside their home

Gracias al trabajo de Carlin, Juan Raúl (arriba, con su madre, Jenny) ahora puede viajar con sus compañeros de equipo para participar en torneos de béisbol.

Un joven de renombre

Un niño con una medalla en la mano sonriendo a la cámaraJuan Raúl, de 14 años, es otro de los casos de éxito de Carlin. Aunque destaca en el campo de béisbol, “no puede jugar pelota por el acta de nacimiento”, nos cuenta Juan Raúl. Su gran entusiasmo por jugar a menudo le llevaba a sufrir decepciones. “Cada vez que hacían un torneo”, añade, “yo no podía participar por el acta”. El niño incluso tuvo que retrasar su inicio en la escuela porque su certificado de nacimiento no era válido: su nombre estaba mal escrito y su familia no podía costear los elevados honorarios que cobraba un abogado privado.

a woman and a boy inside their home

Debido a un error ortográfico en su apellido en su acta de nacimiento, Ronald (arriba, conocido como “Sandro”) tuvo que posponer su ingreso en la escuela.

Fue entonces cuando Carlin intervino. Guió a Jenny, la madre de Juan, a lo largo de cada audiencia, consiguió la matriculación escolar provisional para su hijo y se encargó de todas las autorizaciones legales. Children International cubrió los gastos judiciales y gubernamentales, y tras un proceso de ocho meses, Juan finalmente recibió su acta de nacimiento. Ahora puede jugar béisbol, asistir a la escuela sin trámites adicionales y recibir el seguro médico nacional, una prueba del impacto transformador de la labor de Carlin y la importancia de nuestros colaboradores que lo hacen posible.

“Carlin fue muy buena”, dice Jenny, “me orientó sobre los documentos que debía llevar a las audiencias. Me sentí apoyada y ahora muchas cosas han mejorado”.

Con una gran sonrisa, Juan nos cuenta: “Ahora me siento mejor porque voy a poder jugar béisbol”. Sus objetivos inmediatos, añade, están claros: competir por el premio al equipo Campeón Juvenil y ganar el Guante de Oro.

Debido a un error ortográfico en su apellido en su acta de nacimiento, Ronald (arriba, conocido como “Sandro”) tuvo que posponer su ingreso en la escuela.

Nueva visibilidad y educación

Otro caso que Carlin compartió con nosotros fue el de los hermanos Ronald (8) y Santa (11). Ninguno de los dos tenía certificado de nacimiento y, por lo tanto, no podían comenzar su educación formal cuando alcanzaron la edad correspondiente. Una voluntaria habló con su madre, Regina, sobre Carlin y cómo ella podía ayudarles. El apellido estaba mal escrito, pero Carlin logró corregirlo. Ahora, ambos hermanos asisten a la escuela.

“Para mí es un grato placer retribuir a la sociedad con un gesto bonito de ayudar a todos esos apadrinados desde mi profesión", dice Carlin. “Formando parte de una organización para ayudar a la gente siento que cumplí mi sueño.Y quiero seguirlo cumpliendo ayudando a los demás”.

a family of six hugging inside their home

Carlin ayudó a Sandro (hoy de 8 años, en primera fila con camiseta azul) y a su hermana Santa (11 años, delante a la izquierda) a obtener todos sus derechos como ciudadanos de la República Dominicana.

¿Sabías qué? Al ayudar a las familias a obtener sus documentos de identidad, Carlin ha abierto las puertas a la educación, a la atención médica y a incontables oportunidades para los niños y sus familias. “Darle acceso a una identidad,” concludes Carlin, “es el inicio para erradicar la pobreza en nuestros niños y jóvenes, construyendo un futuro mejor para ellos”.

Esperamos que la labor de Carlin muestre cómo Children International está generando un impacto duradero —un documento, un niño, una familia a la vez—. Nos encantaría saber qué es lo que más te conmovió de esta historia. ¡Déjanos un comentario!

Lee más artículos de nuestra serie Perspectivas de Pobreza Mundial

LEER NUEVAS PERSPECTIVAS

Comentarios

Necesitas estar conectado a tu cuenta para enviarnos comentarios. Si tienes una cuenta, haz clic aquí para ingresar.

Este sitio usa cookies para mejorar su experiencia. Usted puede restringir los cookies con su navegador; sin embargo, esto puede afectar la funcionalidad de nuestro sitio.

ENTIENDO