Salud y bienestar

la importancia delBIENESTAR EMOCIONAL EN LOS NIÑOS Y JÓVENES

Cada día, Caroline sacaba un cuaderno y un pincel, y pintaba cómo se sentía. El azul representaba tristeza, el rojo era ira, el amarillo y el verde eran alegría. “Casi todos los días pintaba de verde o amarillo porque me sentía feliz de compartir con mucha gente”, dice.

Todo esto forma parte del Programa de Bienestar Emocional de Children International, diseñado para proporcionar a los niños y jóvenes las herramientas que necesitan para reconocer sus emociones y proteger su salud mental. Al identificar las emociones que siente, Caroline puede tomar las medidas adecuadas para lidiar con ellas.

La salud mental es salud, y requiere tratamiento con la misma urgencia que las dolencias físicas. Las poblaciones vulnerables se ven muy afectadas. El estrés de un entorno hostil, la violencia doméstica, la falta de alimentos y el agotamiento causado por el trabajo diario pueden empeorar la salud mental, especialmente la ansiedad y la depresión.

a hand holding a growing plant

El Programa de Bienestar Emocional de Children International ofrece intervenciones y servicios a los que muchos niños y jóvenes no tendrían acceso.

El bienestar emocional es un componente fundamental para una vida sana y gratificante. A través de este programa, se proporcionan herramientas e información eficaces a los niños, jóvenes y familias que les ayudan a gestionar las adversidades psicológicas, alcanzar el bienestar emocional y ser agentes positivos de cambio en sus comunidades.

En este video, conoce a Caroline y a su Oficial de bienestar, Jonathan Mendoza. “Uno de los temas más importantes que tenemos es el autocuidado, expresar sus emociones y mostrar cuándo pueden ser creativos, y usar esa creatividad para el bien”, explica Jonathan.


La salud mental y los niños

  • Uno de cada siete adolescentes en todo el mundo padece un trastorno de salud mental.
  • Cada dólar invertido en la salud mental de los adolescentes genera un rendimiento estimado de US$24 a lo largo de 80 años.
  • La pandemia ha tenido un gran impacto en la salud mental, con un aumento de las tasas de ansiedad y depresión en los niños y los jóvenes.
  • Los países de bajos ingresos cuentan con un promedio de 1,4 profesionales de la salud mental por cada 100 000 habitantes.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Este sitio usa cookies para mejorar su experiencia. Usted puede restringir los cookies con su navegador; sin embargo, esto puede afectar la funcionalidad de nuestro sitio.

ENTIENDO