Edgardo Orozco Bello
OFICIAL SUPERIOR DEL PROGRAMA DE EMPLEO JUVENIL, PROGRAMAS GLOBALES
Edgardo se unió a Children International en 2018 y actualmente se desempeña como oficial superior del programa de empleo juvenil. En este puesto, supervisa programas de empleo en 10 agencias a nivel mundial, promoviendo oportunidades laborales para jóvenes en Latinoamérica, Asia y África. Con formación en administración de empresas, ha desarrollado una valiosa perspectiva internacional a través de sus experiencias laborales, académicas y de voluntariado en diversas partes del mundo. Actualmente, Edgardo participa en el diseño de la estrategia global para jóvenes de 19 a 24 años.
En una visita reciente a Quito, Ecuador, para explorar cómo ayudar a los jóvenes a tener éxito en asegurar sus primeros empleos y aumentar su estabilidad económica, dos colegas de Children International y yo tuvimos la oportunidad de participar en un evento que reforzó nuestra creencia en el poder del apoyo colectivo y la colaboración.
Matt Grimes, director de operaciones, estrategia y apoyo; Lourdes Yepez, oficial regional del programa de empleo juvenil; y yo recordamos que, en un mercado laboral en rápida evolución, los jóvenes de todo el mundo enfrentan desafíos importantes para conseguir empleo.
De hecho, los últimos datos de la Organización Internacional del Trabajo indican que 64.9 millones de jóvenes en todo el mundo estaban desempleados en 2023. Sin iniciativas de empleo específicas, como el Programa de Hacia el Empleo de Children International, lo cual ofrece oportunidades de capacitación y apoyo de mentores y orientadores laborales, muchos jóvenes tendrán dificultades para encontrar su camino en la fuerza laboral, especialmente para sus primeros empleos. Esta es una de las muchas fortalezas del trabajo enfocado en la misión de Children International. Si bien empezamos a atender a niños desde los 2 años, al entrar en la adolescencia nos centramos estratégicamente en brindarles oportunidades y recursos para que se integren y prosperen en el mercado laboral.
De izquierda a derecha: María Paz Villagómez Dueñas, líder de Hacia el Empleo, Children International; Matt Grimes, director de operaciones, estrategia y apoyo, Children International; María Augusta Proaño, directora de agencia, Children International; y los investigadores Miguel Ángel Herrera Vivar y María Fernanda Salazar Leiva del Colectivo Empleo Joven, exponen el estudio conjunto.
Debido a esto, para Matt, Lourdes y para mí fue oportuno y gratificante visitar nuestra agencia Children International en Quito a mediados de febrero, cuando los líderes de la agencia se asociaron con Colectivo Empleo Joven, una organización que ha liderado iniciativas innovadoras para promover la empleabilidad de los jóvenes en Ecuador, para anunciar las conclusiones de un estudio conjunto sobre los obstáculos al empleo juvenil.
Durante una recepción ofrecida en la Universidad Andina Simón Bolívar en Quito, ambas organizaciones presentaron el informe “Diagnóstico Nacional de Necesidades, Motivaciones y Barreras para el Acceso al Empleo Juvenil en Ecuador” ante una multitud de líderes del gobierno, empresas privadas, organizaciones sin fines de lucro, jóvenes y medios de comunicación. Revelaron que, para comprender plenamente las complejidades de los desafíos del empleo juvenil, les parecía fundamental considerar las perspectivas de los propios jóvenes, junto con las partes interesadas clave que influyen y dan forma al mercado laboral, y este estudio hizo precisamente eso.
Con las respuestas de 1,011 jóvenes —más del 50% de los cuales participan actualmente en los programas de Children International Ecuador— la investigación reveló algunas de las barreras que enfrentan los jóvenes cuando buscan trabajo y los desafíos que pueden enfrentar cuando consiguen trabajo.
Entre las principales conclusiones señaladas figuran la “incompatibilidad” entre las capacidades de los solicitantes y los requisitos para los empleos disponibles, la necesidad de mejorar las competencias digitales y la importancia de apoyar a los jóvenes para que mejoren sus perspectivas laborales y fortalezcan sus habilidades para la vida.
Los hallazgos clave del “Diagnóstico Nacional de Necesidades, Motivaciones y Barreras Para el Acceso al Empleo Juvenil en Ecuador” revelan los desafíos que enfrentan los jóvenes para encontrar trabajo y subrayan la importancia de la capacitación en habilidades de vida y digitales. El programa Into Employment de Children International equipa a los participantes con estas habilidades, mejorando sus perspectivas de carrera.
Aproximadamente el 21% identificó los objetivos personales y profesionales como los principales motivadores para su búsqueda de empleo, mientras que la inseguridad laboral y la discriminación se subrayaron como retos adicionales.
Como oficial superior del programa de empleo juvenil de Children International, estos descubrimientos me parecieron significativos. Son importantes no sólo para los jóvenes a quienes apoyamos con oportunidades de capacitación y apoyo en la colocación laboral en Ecuador, sino también para los esfuerzos de Children International por servir a los jóvenes de este grupo de edad en todos los países en los que trabajamos.
Matt, Lourdes y yo estamos trabajando actualmente en una estrategia para ayudar a los jóvenes mayores de nuestros programas en todo el mundo a tener éxito a largo plazo en el mercado laboral y conseguir empleos que les ayuden a salir de la pobreza de manera consistente.
Junto a María Augusta Proaño, directora de agencia de Children International Quito, explicamos cómo Children International se enfoca en empoderar a jóvenes cuyo acceso limitado a oportunidades y recursos puede crear barreras para ingresar al mercado laboral.
A la presentación del estudio en la Universidad Andina Simón Bolívar en Quito, Ecuador, asistieron dirigentes del gobierno, empresas privadas, organizaciones sin fines de lucro y medios de comunicación.
La alianza entre Children International Quito y Empleo Joven destacó cómo diferentes sectores pueden trabajar en equipo para abordar los problemas del empleo juvenil. Esta colaboración ha ayudado a revelar importantes desafíos que enfrentan los jóvenes para encontrar empleo. También demostró cómo la colaboración puede ayudar a superar barreras e impulsar un cambio positivo.
El estudio en Ecuador se centró en los jóvenes de ese país, pero sus hallazgos son importantes para los líderes de Children International y otros socios del sector comunitario y empresarial. Sirve como un recordatorio crucial de la necesidad de alinear los esfuerzos de empleabilidad con las necesidades reales de los jóvenes que buscan empleo y sus planes de vida. El estudio también mostró que Children International está en el camino correcto con sus esfuerzos para apoyar a los jóvenes mayores, que coinciden con iniciativas similares en todo el mundo.
Al equipar a los jóvenes con la combinación adecuada de habilidades fundamentales para la vida, preparación laboral y alfabetización digital, junto con oportunidades de capacitación y experiencia laboral, podemos ayudarles a superar las barreras para encontrar empleos significativos. La iniciativa de Hacia el Empleo de Children International se compromete a lograr precisamente eso.
También planeamos seguir construyendo alianzas multisectoriales, como la que dio lugar a este estudio, para crear oportunidades transformadoras para nuestros jóvenes. Al trabajar juntos de manera eficaz, podemos garantizar que los jóvenes de hoy no sólo estén preparados para trabajar, sino también capacitados para forjar su futuro y contribuir a una economía mundial próspera.
Comentarios
Necesita estar conectado a su cuenta para enviarnos comentarios. Si tiene una cuenta, pulse aquí para ingresar.